sábado, 31 de marzo de 2012

TÉ MU.

El té Mu es una tisana vigorizante compuesta por una mezcla de 8 a 16 plantas.
Es una receta antigua que fué recuperada en los años 50 por el filósofo de la salud George Ohsawa, que fué el creador de la dieta y cocina macrobióticas.
Mu en japonés quiere significar el estado ideal de  equilibrio.
En concreto la mezcla que hay en Tishana contiene las siguientes plantas y especias: canela, anís estrellado,corteza de naranja,hinojo en grano, hinojo en hoja, anís verde en grano, regaliz,clavo y peonía.
Hay que hervir esta combinación durante 5´.
Es una tisana que tonifica la energía, actúa beneficiosamente sobre la circulación sanguínea y es digestiva. Por su acción vigorizante está muy indicada en primavera.
Ocasionalmente con las mismas hierbas se puede elaborar una segunda cocción, siendo entonces el tiempo de ebullicón de 10´, y la cantidad de agua al prepararla se reducirá a la mitad.Lo indicado es tomarla en el mismo día.
Contra la astenia primaveral: TÉ MU.

miércoles, 28 de marzo de 2012

MI DOMINIO

MI TESOOOOROOO!!!!
 Sr. Presidente,señoras y señores, público en general: "la Anika" ha comprado un dominio, virtualmente claro está.
Todavía no sé muy bien como ha sido porque de esto se ha encargado mi webmaster o como se diga que dice Paul.El hombre me lo ha explicado por activa y por pasiva, peroooo yo sólo he podido pagar, entender ná. Hemos comprado tishana.es, pero queríamos haber comprado también tishana.com,¿que ha pasado? que lo habían comprado ya en Malasia.¿Para que quieren tishana en Malasia, porque no han elegido Sandokán, El dragón Dorado o los Ninjas de plata?
En fín, aún con todo yo muy contenta. A mí esto de dominios me suena aparte de a demonios, a aquello de allá en el rancho grande, vaya, que yo el primer dominio que conocí en mi infancia fué el de la Ponderosa allá en Bonanza, luego ya más recientemente me he encontrado con la saga de "Ambiciones" allá en Ubrique, que manda "güevos" con el nombre, tal vez hubiese sido mejor perversiones.
Bueno, a lo mio. Quiero tener mi web para que cada quién pueda, por ejemplo leer la carta de té o de cafés desde su casita o donde quiera sin falta de venir por Tishana, más que nada por las aglomeraciones,que hay días que la cola llega hasta la Pza del Castillo..... AY AY AY ..Canta y no llores.... porque cantando...cielito lindo.Sí sí, cielito lindo...a ver si el personal se anima, y cuando me anime yo a vender online, me compreeen, por el amor de Diios.

martes, 27 de marzo de 2012

MERMELADA DE ROSAS.

Parece que por fín la primavera se ha acordado de hacer sentir su presencia en Pamplona, y aquí estamos disfrutando de unos dias de sol y calorcito. Para celebrarlo en plan romántico, que mejor que hacer honor a la estación de las flores con una exótica mermelada de rosas.
Yo personalemte no la he elaborado nunca, pero sí la tengo en la tienda. Sé que para hacerla hay que elegir rosas rojas, muy perfumadas y que no estén excesivamente abiertas ni cerradas. Se recolectan al amanecer.
Con la mermelada, además de preparar unas ricas tostadas para el desayuno, se pueden crear unos originales tentempiés con paté o queso. Si uno es aficionad@ a la cocina pueden intentarse diferentes platos, que pueden ser tanto dulces como salados: pollo a las rosas y canela, tartaletas de rosas, flan, manzanas al vino tinto.... es cuestión de poner en marcha la imaginación. Espero dentro de poquitos dias traeros aquí alguna de estas recetas, mientras podeis hacer trabajar  vuestra fantasía, y si haceís algún descubrimiento interesante nos lo haceís saber, de acuerdo? Tod@s estaremos encantados de experimentar con la mermelada de rosas.

sábado, 24 de marzo de 2012

UN TE DE LUJO: FERTILIZADO CON EXCREMENTO DE PANDA.

El empresario chino An Yanshi, emprendedor donde los haya, ha tenido la idea de comercializar un té fermentado con los excremento del panda. Lo más emprendedor de este tema es el precio: 52.000€ Kilo, vamos de lo más asequible, estoy yo pensando en encargar unos 100 Kilos y hacerme un baño cual Cleopatra en leche de burra. Burra sería si se me ocurriese comprar ná más que 100grs.
An Yanshi promociona su té disfrazado de panda, digo yo que será por vergüenza torera que diría mi madre, que por otro lado tampoco sé muy bien que se quiere decir con esa expresión, que yo mismamente poco taurina soy, pero si tengo mi pudor.
Este emprendedor obtiene el abono de dos reservas naturales de estos animales. Parece ser que estos animalicos están todo el día comiendo y defecando. Digo yo que habrá 4 pandas, porque si son abundantes no entiendo yo el precio del producto con este fertilizante que se obtiene de una manera tan natural. Por lo que cuenta el amigo An Yanshi estas "caquitas" son ricas en fibras y nutrientes,lo que debe aportar un sabor exquesito y un aroma distintivo y especial, jeje sobre tod el aroma tiene que ser bien distintivo.
Lo más interesante de esta propuesta me parece el reciclaje de la basura por no decir m....a...
El dichoso té se va a poner a la venta en exclusivos recipìentes de porcelana blanca y azul, y para clientes también exclusivos. El té se recolectará a comirnzos de la primavera, y de momento sólo va a venderse a 21 consumidores.
Estaría bien darse una vuelta por la Ulzama y ver que se puede hacer con las ovejas, porque estas mira que también defecacn lo suyo.
Mientras podeis tomar el resto de tés que aún sin pandas tienen unos aromas exzclusivos, y unos sabores extraordinarios.

viernes, 23 de marzo de 2012

CAFE MAROCCHINO

El café Marocchino tiene su origen en Turín. Su nombre ha inducido en ocasiones a error, confundiéndose con un café tipo turco, por su sonoridad fonética con Marruecos.Sin embargo este café nada tiene que ver ni con Turquia ni con la zona magrebie.En los años 30 se pusieron de moda en Italia unas cintas de cuero de color marrón claro que  las mujeres utilizaban en el pelo. Como el color de este café recuerda al de aquellas cintas, se le denominó marocchino, de marrón,no de Marruecos.
La composición de este café es muy sencilla:
- Un café expreso.
- Crema de leche.
- Chocolate negro troceado.
- Cacao en polvo.
- Aroma de ralladura de naranja.
Elaboración:
-Se pone en en el fondo de un vaso corto el chocolate negro.
-Se prepara el café. En esta ocasión he utilizado un Tanzania. Lo he elegido por su dulzor y toque cítrico y floral, para contrarrestar el amargor del chocolate, y conjugar el toque cítrico con el aroma de naranja.
-Se emulsiona la leche. Si no se tiene un emulsionador queda muy bien batiéndola con el embólo en una   cafetera o tetera francesa, sino se hace lo que se puede con unas barillas.
-Se incorpora el café al chocolate y se añade la crema de leche.
-Se espolvorea con cacao en polvo y se ralla un poco de naranja, pero sin aportar la ralladura a la lcehe, tan sólo el toque cítrico.
 Evidentemente se sirve nada más elaborado, y como ya he indicado su servicio es en vaso corto de cristal.
Espero que lo hagais este fín de semana, y ya me contareís.

jueves, 22 de marzo de 2012

EL AGUA EN EN EL TÉ Y EL CAFÉ.

Hoy es el día internacional del agua.
Vivimos en una zona privilegiada en cuanto a su utilización y"abundancia", pero tal y como están las cosas debido a esta prolongada sequía y este invierno tan falto de precipitaciones, qizás debamos empezar a replantearnos su uso, y no hacer un abuso.SIN AGUA NO HAY VIDA.La crisis del agua no es ya sólo un problema de los llamados paises pobres,afecta también a los paises ricos y condiciona la evolución de la economía mundial.
Como no quiero hacer una disertación sobre el tema,pricipalmente porque no soy una experta, voy a centrarme en lo que conozco un poco y voy a hablar de su importancia en el té y el café.
En referencia al café, la calidad del agua tiene un papel extraordinario en su erogación, es decir en la extracción de sus características organolépticas. Lo que se obtiene en una taza de café es el resultado de la interacción del café con el agua.Así, la dureza del agua y los elementos que se emplean en su depuración como el cloro, afectan a su sabor, aroma, y a la correcta emulsión de los aceites. Por lo tanto el aroma, el sabor,el color y la cremosidad de un café depende enormemente del agua utilizada en su elaboración, ya que en una taza de café el 98% es agua.Por otro lado la calidad del agua afecta enormemente a las cafeteras, teniendo que utilizarse en muchos casos filtros para la cal, ya que esta obtura  y puede bloquear la entrada de agua.
En cuanto el té, ya en los tratados más antiguos se habla de su importancia, siendo así que sin una excelente agua no habrá un excelente té por muy buenas que sean las hojas de la planta.La recomendación más indicda en estos tratados es que el agua sea de manantial, como hoy por hoy, para la mayoría, es casi imposible de conseguir, lo recomendado es utilizar agua mineral envasada de baja mineralización. En esta ocasión sólo voy a hablar de la importancia del agua y no  voy a referirme a los grados de temperatura que debe alcanzar para cada tipo de té porque lo expondré en otra entrada que dedique de forma más detallada a ello.
Hay muchas leyendas que se refieren al agua en el té, una de las más conociadas habla de un importante general, que estando de campaña con sus tropas cerca de la casa del maestro Lu Yu, le invitó a tomar el té. El maestro había elegido vivir en aquella zona porque por allí transcurría el rio Nanling, siendo sus aguas de una riqueza extraordinaria. Sabiendo esto el general ordenó a sus tropas coger agua del rio. A la hora de servir el té, el maestro lo rechazó porque detectó que aquel agua no era del Nanling. Los soldados habían derramado parte del líquido en el trayecto y la habían mezclado con otro tipo de agua del campamento......
La calidad del agua es tan importante como la calidad del té o la del café.
Habías detectado esto en tus tisanas y preparaciones?  Te parece tan importante?

martes, 20 de marzo de 2012

PU ERH PRIMAVERA.

Dicen que ya es primavera. En Pamplona todavia no, y en Tishana mucho menos. No obstante, para ir situándonos cronologica y estacionalmente, hoy en honor a esta época del año, fotografio y os sugiero probar un rico té rojo, llamado así:Primavera.
Su composición además del té rojo de la región de Pu Erh, que es la región china de la eterna primavera,es: manzana, mandarina  y nectarina, así que además de las propiedades del té rojo hay que añadir las de estas frutas.
La mandarina es una fruta de origen chino, que debe su nombre al color de los trajes que usaban los mandarines. Es el cítrico más consumido en el mundo. Tiene mucha vitamina C, que va muy bien para esta climatologia cambiante en prevención de resfriados. Es muy eficaz también en la eliminación de líquidos, y ayuda a quemar grasas, y al igual que el Pu Erh controla los niveles de colesterol.
A la manzana se le denomina la fruta de la salud. Es diurética y rica en pectina, actuando sobre el colesterol y los azúcares en sangre. Es hipotensora, y por su contenido en flavonoides va muy bien para el corazón.
La nectarina contiene vitamina C, y mucho potasio.Es diurética, laxante y sedante, y además fortalece el sistema inmunitario.
Qué más se le puede pedir a un té?
Ahora a esperar que llegue la primavera, con esos días de aumento de luz, que nos aportan más alegría y nos hacen rejuvenecer como a la tierra. Es una estación para crecer, así que crezcamos interiormente, y si aún se puede externamente pués también, y sobre todo sintamos esa sensación de plenitud y de saber apreciar lo maravillosos que podemos llegar a ser en nuestro propio crecimiento.
Y si además de apreciarnos, tomamos un té Primavera, nuestra salud y nuestro organismo nos lo agradeceran.