Ha pasado un tiempecito desde aquel 6 de agosto en que mi corazón empezó a fallar. Me fuí de Tishana con un intenso calor y regreso ahora con la misma intensidad pero de frio...es lógico a finales de noviembre.
Casi todo sigue igual, pero como en todo inevitablemente ha habido cambios. Ahora somos dos, Paul y yo. Ya a finales de junio Paul demostró ser un artista con cocktailes, y ahí ha seguido, esta vez con unos deliciosos vinos calientes con especias que nos están encantando a todos. Esta mañana sin ir más lejos, una señora nos ha comentado que es de Castilla y este vino le ha recordado a uno que preparaba su madre con manzana asada y canela....así que lo mismo cualquier día de estos lo intentamos.
Han aparecido gentes nuevas: Vega de Lekumberri, Susana, Silbi....y algun@s más.
Una nueva teteria ha abierto aquí cerquita y espero que a todos nos vaya bien.
Mi querido "monstruo navideño" parece que ha venido a darme la bienvenida. El monstruo es un adorno navideño que ponemos los comerciantes de la asociación, y que parece ser a cada establecimiento nos adjudican el mismo para todos los años, y me temo que el que me ha tocado en suerte es de los más feícos, pero yo ya me estoy acostumbrando y estoy tan contenta con él, creo que terminaré cogiéndole cariño.
Faltan 20 días para que llegue el invierno y esta tarde intentaré poner mis escaparates en plan "noche de paz noche de amor".
Desde Pilpilean han quedado en pasar para entre todos seguir avanzando con nuestras propuestas y ofertas.
En Tishana hay más teteras, más latas y más tés....así que como he dicho, todo sigue igual, pero algo va cambiando, y espero dentro de poco anunciaros otro cambio en la entrada de Tishana, hay que estar atentos...y habrá fotos, como no podia ser de otra manera....
viernes, 30 de noviembre de 2012
jueves, 29 de noviembre de 2012
MAGDALENAS CON CHOCOLATE Y ESPECIAS
El otoño está llegando a su fin y el frío intenso nos anuncia la cercanía del invierno. Los montes que rodean Pamplona lucen ya sus cumbres nevadas, así que nada mejor para pasar esta tarde festiva,que encender el horno y hacer unas magdalenas. He querido poner un poco de imaginación, y a las tradicionales magdalenas de chocolate les he añadido varias de las especias que tenemos en Tishana. El resultado ha sido el de un sabor dulce de matices muy variados , con un toquecillo un poco picante, pero sin llegar a picar.
Aquí os dejo la receta. A mi me han salido 16.
INGREDIENTES Y CANTIDADES:
- 225 Grs. de harina.
- 50 grs. de cacao en polvo.
- una pizca de sal.
- 1 cucharada de cardamomo en polvo.
- 1 cucharada de jengibre en polvo.
- 1 cucharada de canela molida.
- 1/2 cucharadita de nuez moscada rallada.
- una pizca de clavo molido.
- medio sobrecito de levadura.
- 150grs. de panela.
- 2 huevos.
- 250ml. de leche de soja.
- 8 cucharadas de aceite de girasol.
- trocitos de chocolate negro.
ELABORACION:
Precalentamos el horno a 200º.
En un bol ancho tamizamos la harina con la levadura y añadimos la panela, el cacao y todas las especias menos la vainilla.
Aparte batimos los huevos con la leche, el aceite y la vainilla.
Hacemos un volcán con la mezcla de harina y formamos un hueco en en el centro.
Vertemos poco a poco la mezcla líquida en el hueco de la otra mezcla y despacio vamos incorporando todos los elementos hasta formar una masa .
Rellenamos los moldecitos, si son de papel los untaremos con mantequilla, si son de silicona no es necesario. Llenamos los moldes hasta 3/4 partes de su capacidad, dejando espacio para el volumen que van a adquirir.
Introducimos en el horno la bandeja con los moldes y bajamos la temperatura a 180º, dejando cocer durante 15´- 18´.
Antes de que se enfriaran las estaba comiendo. Se me ha hecho un poquito tarde, así que por eso de la teína, las he acompañado de un té negro desteinado de vainilla al que he añadido un poco de leche de soja y de esta manera el maridaje ha sido perfecto.
Aquí os dejo la receta. A mi me han salido 16.
INGREDIENTES Y CANTIDADES:
- 225 Grs. de harina.
- 50 grs. de cacao en polvo.
- una pizca de sal.
- 1 cucharada de cardamomo en polvo.
- 1 cucharada de jengibre en polvo.
- 1 cucharada de canela molida.
- 1/2 cucharadita de nuez moscada rallada.
- una pizca de clavo molido.
- medio sobrecito de levadura.
- 150grs. de panela.
- 2 huevos.
- 250ml. de leche de soja.
- 8 cucharadas de aceite de girasol.
- trocitos de chocolate negro.
ELABORACION:
Precalentamos el horno a 200º.
En un bol ancho tamizamos la harina con la levadura y añadimos la panela, el cacao y todas las especias menos la vainilla.
Aparte batimos los huevos con la leche, el aceite y la vainilla.
Hacemos un volcán con la mezcla de harina y formamos un hueco en en el centro.
Vertemos poco a poco la mezcla líquida en el hueco de la otra mezcla y despacio vamos incorporando todos los elementos hasta formar una masa .
Rellenamos los moldecitos, si son de papel los untaremos con mantequilla, si son de silicona no es necesario. Llenamos los moldes hasta 3/4 partes de su capacidad, dejando espacio para el volumen que van a adquirir.
Introducimos en el horno la bandeja con los moldes y bajamos la temperatura a 180º, dejando cocer durante 15´- 18´.
Antes de que se enfriaran las estaba comiendo. Se me ha hecho un poquito tarde, así que por eso de la teína, las he acompañado de un té negro desteinado de vainilla al que he añadido un poco de leche de soja y de esta manera el maridaje ha sido perfecto.
martes, 27 de noviembre de 2012
POLLO CON SABOR DEL CARIBE.
Una curiosa y sencilla receta muy sorprendente por sus ingredientes.
INGREDIENTES Y CANTIDADES: 4 comensales:
- 2 pechugas de pollo grandes.
- 2 cucharadas de vinagre blanco, sal y pimienta blanca recién molida.
- 2 cucharadas de aceite de oliva.
- 1/2 cebolla cortada en trocitos o juliana.
- 1 copita de ron.
- 3 cucharadas de café recién hecho en infusión.
- 1 mango.
ELABORACIÓN:
Trocear el pollo y adobar en el vinagre, la sal y la pimienta.
En un wok calentar el aceite, y cunado esté bien caliente freir la cebolla y el pollo. Remover.
Cuando esté ya hecho añadir el café, que lo habremos hecho en cafetera de émbolo. Yo lo he hecho con 2 cucharaditas de café para una tacita . He utilizado un café " caracolillo" de Guatemala. Es un café suave y aromático He calentado el agua a punto de ebullición, la he añadido a la cafetera donde ya había colocado el café con punto de molido grueso, y he infusionado 3´, pasados los cules he bajado el émbolo y lo he servido en la taza, tomando las 3 cucharadas para el pollo.
Agregar el ron y reducir durante 1´.
Añadir el mango troceado y cocer 3´más tapado, y ya podemos servir.
Es un plato que sorprende. La mezcla de los ingredientes resulta exótica para un preparado de pollo, pero el resultado es increible porque no predomina ningún sabor y el resultado de la mezcla es muy armónico y suave.
Marida muy bien con un té verde " Marimba", que como su nombre indica lleva en su composición una combinación de ingredientes bien caribeños: piña, mango, papaya, cacao, coco, chocolate y vainilla. Es un té delicado y dulce que a mi me encanta. Su base es un sencha. Combina muy bien con este plato de pollo porque va en la misma gama de sutileza, y ya que el pollo lleva café, este té suave y elegante es el complemento perfecto. La proporción de cacao y chocolate no se nota demasiado y resulta muy digestivo.
viernes, 23 de noviembre de 2012
GALLETAS HOLANDESAS TAPA-TÉ = STROOPWAFLES
Después del verano y los calores,de nuevo reaparecen las galletas holandesas tapaté.
Estas ricas galletas tienen su origen en Gouda, Holanda. Se comenzaron a hacer en 1.784, y en un principio se elaboraban con restos de panes y otras masas dulces y estaban destinadas a la población más pobre, para quienes era todo un manjar. Más adelante se popularizaron para ser tomadas acompañando a una taza de té o café.
Suelen tener como base canela, manzana, sirope....hay muchas variante y hay quien las hace con chocolate y en América central las enriquecen con frutas tropicales: mango, maracuyá, papaya....que no las he probado, pero ya sólo su evocación me sugiere que tienen que estar exquisitas.
Se suelen tomar tapando la taza de té para que este sea correctamente infusionado, de ahí su nombre: tapa té.
A mi me gusta tomarlas con té negro, porque se necesitan más minutos para infusionar y así las galletas quedan más blanditas. Con el calor del vapor que desprende el té, la melaza interna se derrite y la galleta se ablanda,dando a la misma una textura muy particular. El contraste de su dulzor con la intensidad de este tipo de té me parece un buen maridaje.
La composición de las que tenemos en Tishana es: mantequilla, huevos, harina, sirope y canela.
En Amsterdam se ofrecen como souvenir, y en muchos mercadillos se venden los trocitos que se han roto en bolsitas de plástico. Brenda, una clienta holandesa, me ha comentado que es también muy habitual hacerlas en casa.
Ya sean caseras, crujientes o blanditas...es un placer comerlas, así que os las recomiendo y espero que disfruteís con su sabor tanto como yo. Ah! y por supuesto siempre hay que tomarlas con un buen té.
Estas ricas galletas tienen su origen en Gouda, Holanda. Se comenzaron a hacer en 1.784, y en un principio se elaboraban con restos de panes y otras masas dulces y estaban destinadas a la población más pobre, para quienes era todo un manjar. Más adelante se popularizaron para ser tomadas acompañando a una taza de té o café.
Suelen tener como base canela, manzana, sirope....hay muchas variante y hay quien las hace con chocolate y en América central las enriquecen con frutas tropicales: mango, maracuyá, papaya....que no las he probado, pero ya sólo su evocación me sugiere que tienen que estar exquisitas.
Se suelen tomar tapando la taza de té para que este sea correctamente infusionado, de ahí su nombre: tapa té.
A mi me gusta tomarlas con té negro, porque se necesitan más minutos para infusionar y así las galletas quedan más blanditas. Con el calor del vapor que desprende el té, la melaza interna se derrite y la galleta se ablanda,dando a la misma una textura muy particular. El contraste de su dulzor con la intensidad de este tipo de té me parece un buen maridaje.
La composición de las que tenemos en Tishana es: mantequilla, huevos, harina, sirope y canela.
En Amsterdam se ofrecen como souvenir, y en muchos mercadillos se venden los trocitos que se han roto en bolsitas de plástico. Brenda, una clienta holandesa, me ha comentado que es también muy habitual hacerlas en casa.
Ya sean caseras, crujientes o blanditas...es un placer comerlas, así que os las recomiendo y espero que disfruteís con su sabor tanto como yo. Ah! y por supuesto siempre hay que tomarlas con un buen té.
jueves, 22 de noviembre de 2012
SILBI:BLOGUERA GASTRÓNOMICA.

En estos momentos está impartiendo un taller de cocina en Olite. En este taller va a intentar conjugar la cocina tradicional navarra con los métodos, los productos...más innovadores, y ahí es donde intervienen los tés de Tishana. Como podeis apreciar en la foto de Silbi, hizo un fantástico bizcocho con té moruno le touareg, relleno de una crema con té matcha. El resultado a la vista está. Iba a redactar la receta en su blog "la cocina de la silbi", no he mirado a ver si ya está, pero de todos modos os invito a entrar en él y ver las recetas y consejos tan acertados que Silbi indica.
El curso que está realizando está subvencionado por el Instituto de Salud Pública, ya que trata también la forma de comer de manera saludable, y organizado por la Asociación de Mujeres La Rueda.
Está didrigido a cualquier persona que guste de cocinar, y además de este dulce con té tan rico, va a enseñar a preparar: sushi, bombones de queso,gazpacho de remolacha,pimientos rellenos....vamos un montón de recetas extraordinarias y de lo más variadas y curiosas.Lo que refleja Silbi en este taller es de alguna forma lo que transmite en su blog, su conocimiento y amor tanto por la cocina tradicional como por la más banguardista.
En cuanto haga yo mis pinitos trabajando los diferentes tés para elaborar postres tan maravillosos como el que nos ha dejado la Silbi esn esta foto, os lo indico y os doy las claves ¿vale?
miércoles, 21 de noviembre de 2012
VINO CALIENTE CON ESPECIAS.

A continuación os detallo la receta y la forma de hacerlo.
INGREDIENTES Y CANTIDADES:
- 750 ml. de vino tinto.
- 3 clavos de olor.
- 1 palo de canela.
- 6 semillas de cardamomo.
- 1/4 de un limón en zumo.
- 100grs. de azúcar moreno.
- 50 ml. de vodka.
- 250ml. zumo de naranja.
ELABORACIÓN:
Machacar las semillas de cardamomo en un mortero para extraer todo el aroma de esta especia.
Poner a calentar el vino con las especias y el zumo de limón sin dejar que llegue a hervir.
Incorporar la mitad del azúcar y el zumo de naranja y calentar unos minutos más sin llegar a punto de ebullición.
Apagar el fuego, añadir el vodka y el resto del azúcar, probando el punto de dulce y añadiendo más si lo requiriese.
Reposar 5´ y filtrar.
Servir calentito poniendo una rodaja de naranja en cada vaso y ....a disfrutarlo.
Esta preparación es típica de los paises de centroeuropa e Inglaterra. Suele tomarse en los días frios y en la Navidad.
Espero que os salga tan rico como a Paul, todos los que han probado este vinito han quedado encantados, incluso Sheyla comentó que había probado uno en Hamburgo, pero que este estaba mucho más rico...así que teneís que intentarlo.
martes, 20 de noviembre de 2012
TISHANA EN PILPILEAN.
Esta es la imagen de Tishana que Pilpilean ha creado para Tishana, y por cierto, esta foto en concreto está hecha por Iose Lasterra, un buen amigo de facebook y también cliente. Como se puede ver se trata de la fachada de la tienda dentro de una tetera Zen, acompañado de un cuenco, un batidor de bambú, un medidor de té o cha sha ku, y como no podía ser de otra manera, una geisha.
El proyecto Pilpilean intenta acercar a los consumidores al pequeño comercio y hosteleros.
En un principio, la experiencia se va a desarrollar en el Casco Viejo, y nos hemos animado a participar un buen número de establecimientos.
La idea es muy ambiciosa y espero que funcione,
Se trata de llevar a cabo propuestas, promociones, sorteos....para hacer más atractivas las compras en nuestras pequeñas tiendas.
El diseño del proyecto es muy moderno y dinámico y para ello se ha planteado la interacción a través de los códigos QR y demás herramientas virtuales y redes sociales.
Desde Tishana estamos participando con una buena oferta de tés e infusiones a mitad de precio, y como lanzamiento de la campaña Paul está preparando un exquisito vino caliente con especias que damos a degustar gratuitamente, y el sábado maridamos este vino con una exótica mermelada de violetas.
Modestamente intento hacer mis pinitos por estas tecnologías, pero me falta todavía mucho por aprender. Ahora bien, yo creía que estaba siendo de las pocas personas en la actualidad que se mantenía un tanto distante en estos avatares, ya que soy practicamente analfabeta en estas lides, y voy aprendiendo con cierta dificultad y a fuerza de ir metiendo la pata, pero la sorpresa ha sido grande cuando estoy empezando a comprobar que hay gente joven que entra a mi tienda y no tiene en su tfno de primera o última generación (que de esto tampoco entiendo) la instalación o los medios pertientes para leer los códigos....
Por lo que yo entendí desde el planteamiento de Pilpilean esto de internet yla virtualidad estaba comenzando a ser bastante habitual y a la orden del día .... Pero me temo yo que esto es más futuro que presente. No cuestiono que a medio plazo, efectivamente esta tendencia se imponga, pero mucho me temo, que al menos entre mis clientes, por lo que estoy comprobando, esto no sea efectivo hasta un medio o largo plazo. Paul se está encargando de explicar el planteamiento de este proyecto a todo el que entra y desde el primer día, (yo todavía estoy de baja) y el único que tenía "bajada" el no sé que para poder hacer la lectura ha sido un informático, que iba acompañado de su novia. La novia tenía el tfno adecuado pero no sabía manejarlo.....así que no se yo muy bien si va a funcionar esto en Tishana.
Está muy bien que apostemos por las tecnologías y tendencias del futuro, pero también creo que hay que ser realista y saber que para llegar al futuro hay que sobrevivir en el presente, y mucho me temo que en este presente estamos en otro punto y momento, lo que no se es donde ni como .
.
El proyecto Pilpilean intenta acercar a los consumidores al pequeño comercio y hosteleros.
En un principio, la experiencia se va a desarrollar en el Casco Viejo, y nos hemos animado a participar un buen número de establecimientos.
La idea es muy ambiciosa y espero que funcione,
Se trata de llevar a cabo propuestas, promociones, sorteos....para hacer más atractivas las compras en nuestras pequeñas tiendas.
El diseño del proyecto es muy moderno y dinámico y para ello se ha planteado la interacción a través de los códigos QR y demás herramientas virtuales y redes sociales.
Desde Tishana estamos participando con una buena oferta de tés e infusiones a mitad de precio, y como lanzamiento de la campaña Paul está preparando un exquisito vino caliente con especias que damos a degustar gratuitamente, y el sábado maridamos este vino con una exótica mermelada de violetas.
Modestamente intento hacer mis pinitos por estas tecnologías, pero me falta todavía mucho por aprender. Ahora bien, yo creía que estaba siendo de las pocas personas en la actualidad que se mantenía un tanto distante en estos avatares, ya que soy practicamente analfabeta en estas lides, y voy aprendiendo con cierta dificultad y a fuerza de ir metiendo la pata, pero la sorpresa ha sido grande cuando estoy empezando a comprobar que hay gente joven que entra a mi tienda y no tiene en su tfno de primera o última generación (que de esto tampoco entiendo) la instalación o los medios pertientes para leer los códigos....
Por lo que yo entendí desde el planteamiento de Pilpilean esto de internet yla virtualidad estaba comenzando a ser bastante habitual y a la orden del día .... Pero me temo yo que esto es más futuro que presente. No cuestiono que a medio plazo, efectivamente esta tendencia se imponga, pero mucho me temo, que al menos entre mis clientes, por lo que estoy comprobando, esto no sea efectivo hasta un medio o largo plazo. Paul se está encargando de explicar el planteamiento de este proyecto a todo el que entra y desde el primer día, (yo todavía estoy de baja) y el único que tenía "bajada" el no sé que para poder hacer la lectura ha sido un informático, que iba acompañado de su novia. La novia tenía el tfno adecuado pero no sabía manejarlo.....así que no se yo muy bien si va a funcionar esto en Tishana.
Está muy bien que apostemos por las tecnologías y tendencias del futuro, pero también creo que hay que ser realista y saber que para llegar al futuro hay que sobrevivir en el presente, y mucho me temo que en este presente estamos en otro punto y momento, lo que no se es donde ni como .
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)